El día jueves 5 de mayo se realizó un concurso de quechua llamado “Arawimanta Takiymantawan Ñawpaq Kaq Tinku”, donde participaron los estudiantes de la Escuela Superior de Formación de Maestros Mariscal Sucre. 

Esta actividad fue organizada por los docentes del área de lengua originaria, realizándose en horas de la mañana, estudiantes de primer y segundo de todas las especialidades de la escuela superior de formación se presentaron interpretando canciones y poesías en el idioma quechua, la elección de los ganadores estuvo a cargo jurados compuestos por diferentes autoridades entre ellos el Lic. Jhonny Mamani Cruz Director General Escuela Superior de Formación de Maestros «Mariscal Sucre». Ramiro Álvarez Cavero, Subdirector de Educación Superior de Formación Profesional y dos docentes de IPELC,

Este concurso fue realizado con el fin de poder practicar y compartir el idioma nativo u originario de nuestra región, fortaleciendo nuestro aprendizaje del habla quechua, así también poder mostrar algunos de los talentos que hay en la institución, para lo cual se desarrollaron dos concursos, uno de poesía donde el primer y tercer lugar fue para la especialidad de Ciencias Sociales  y el segundo lugar para Educación Inicial en Familia Comunitaria, mientras en el segundo concurso de canto el primer lugar fue para Educación Primaria Comunitaria Vocacional, el segundo lugar para Ciencias Naturales: Física – Química y el tercer lugar se lo llevo Ciencias Sociales.

Gracias a ambos concursos se pudieron desarrollar valores como la solidaridad, compañerismo, humildad, sinceridad, responsabilidad, respeto, perseverancia; cada participante también contó con el apoyo de sus  respectivas barras, tuvimos la oportunidad de hablar con  uno de los participantes que ganó en poesía, Cézar Nava estudiante de la especialidad Ciencias Sociales, Nava nos indicó que su poesía fue escrita en primer lugar como una canción y luego fue convertida en un poema, y fue complicado ya que no tenía conocimientos previos y no también nos comentó que su madre es la que le enseñó el idioma nativo.

Otro participante al que pudimos realizar una entrevista es Josué Elías Arias de la especialidad de Ciencias Sociales de primer año nos comentó que él no habla el idioma quechua y tuvo que aprender de memoria palabra por palabra para poder desarrollar una buena presentación.

También tuvimos la oportunidad de hablar con Richard Zelada uno de los participantes del concurso de canto, en su grupo estaba a cargo de tocar un instrumento de viento, nos contó como aprendió a tocar de forma empírica, para lo cual tuvo que ver en videos cómo se tocaba e imitar y así poder aprender.

Terminando el concurso en los predios de la ESFM se realizó la premiación a los participantes que ocuparon los primeros lugares, cada uno de ellos recibió materiales escolares que consistieron en cuadernos y libros además de certificados.

Especialidad:    Comunicación y Lenguajes: Lengua Castellana                 

Curso:                  1er. año de formación

Estudiantes:      Andrea José Serrano Palenque
Marca Vasquez Eglin Daniela
Wendy Nayely Camargo Mancilla