El 3 de mayo de 2022 se realizó la conmemoración a las fechas cívicas del mes de mayo a cargo de los estudiantes de la carrera de estudios sociales de la E.S.F.M. A través de distintas actividades mostrando las fechas cívicas del mes de mayo.

Esta hora cultural fue organizada para festejar todas las fechas cívicas que se festejan en este mes de mayo, en total 5, fue desarrollada en los predios de la Escuela de Formación de Maestros Mariscal Sucre, la organización estuvo a cargo de los estudiantes de la especialidad de ciencias sociales, que trataron de resaltar cada una de las fechas.

Se observaron diferentes números, cada una para conmemorar cada una de las fechas entre, ellas la más resaltante el 1 de mayo día del trabajador, ya que se pudo mostrar diferentes campos de trabajo con actuaciones y reseñas históricas, posteriormente 10 de mayo Día del Periodista, 12 de mayo Día de la Enfermera, 25 de mayo Aniversario de Chuquisaca, 27 de mayo Día de la Madre.

Dialogando con el estudiando Moisés Villarpando Castillo nos comenta que la organización se llevó a cabo fue de manera democrática designando roles para la participación en la hora cultural, algunos en la danza de los mineritos, otros en dramatización en homenaje a las fechas mayas. Para la preparación de estos números los estudiantes realizaron ensayos 2 semanas antes del 3 de mayo, a pesar de ello existieron algunos inconvenientes entre compañeros en la organización de los preparativos.

Entre las fechas una de las mas importantes a nivel mundial fue el 1 de mayo, fechas que rememora a todos los trabajadores del planeta, recordando a los héroes obreros de Chicago, pues en una fecha como esta lanzaron la proclama de implantar las 8 horas de trabajo a partir de 1886, estalló la huelga y las manifestaciones de centenares de mujeres pidiendo “pan, justicia y techo”. La policía en un enfrentamiento con los trabajadores reprimió con armas de fuego, capturaron a los líderes los encarcelaron y el 11 de noviembre de 1887 les sentenciaron a morir en la horca. En 1889 se organizó un Congreso Internacional y se fija el 1 de mayo como el “Día del trabajador” en todo el mundo.

Otra fecha importante se recordó el día del Periodista, celebrada el 10 de mayo; pues en este día el presidente Germán Busch promulgó el decreto supremo del año 1938, reivindicó los derechos de los trabajadores de la prensa, en relación al seguro de salud y otros beneficios sociales.

También se recordó en nuestro país el día de la enfermera; ya que durante el Gobierno del Dr. Víctor Paz Estenssoro un 12 de mayo de 1961se proclamó el “Día de la Enfermera” mediante un Decreto Supremo, como un homenaje a las personas que día a día lidian de cerca con los enfermos y tratan de aliviar sus dolencias y malestares.

Así mismo se rememoró el 25 de mayo, una de las fechas más importantes para los bolivianos pues celebramos un nuevo aniversario de la Revolución de Chuquisaca, considerada como el Primer Grito Libertario de América ya que se propagó en toda América del Sur. Fue en esa fecha del año 1809 que los habitantes de la ciudad de Chuquisaca, en la actualidad Sucre (Bolivia), protagonizaron un levantamiento popular contra la Real Audiencia española de Charcas, por tradición, cada año los habitantes de esa ciudad boliviana salen a las calles a conmemorar la revolución del pueblo contra el imperio español.

De igual forma se realizó un homenaje al 27 de mayo, fecha que se festeja el día de la Madre en nuestro país, esto en homenaje a las valerosas mujeres cochabambinas que a la cabeza de Manuela Gandarillas se enfrentaron a las tropas de Goyeneche, fueron casi totalmente exterminadas.

Son diferentes fechas realmente importantes que se recuerdan en este mes, por eso es primordial que desde el ámbito educativo podamos concientizar a los estudiantes estas fechas.

Especialidad:    Comunicación y Lenguajes         

Curso:                   Primero

Estudiantes:      Marisabel Lero Mamani
Limberth Ábalos Castillo
Juan José Crespo Ramos